jueves, 31 de octubre de 2013

CRUCE MONOHIBRIDO




Cruce Monohíbrido

Apareamiento de dos individuos, organismos o cepas que tienen pares genéticos diferentes para un solo rasgo específico o en los que solamente una determinada característica o locus genético se está cruzando.

OTRA DEFINICIÓN:


CRUCE MONOHIBRIDO Bajo las Leyes de la Genética Mendeliana, es un cruce entre cepas puras que solo difieren en una característica. Apareamiento de dos individuos, organismos o cepas que tienen pares genéticos diferentes para un solo rasgo específico o en los que solamente una determinada característica o locus genético se está cruzando.

Acá esta este vídeo que explica mejor lo que es el cruce monohibrido.! Utilizando el cuadro de Punnet para hacer los cruzamientos entre los individuos y luego sacar los posibles resultados de los fenotipos y genotipos de los descendientes. 
EJERCICIOS.!

Con la ayuda de tu maestro realiza los siguientes ejercicios, utilizando el cuadro de Punnet para realizar los cruzamientos de los dos individuos.



1. Los zorros americanos pueden presentar un color de pelo café o blanco, el color de pelo café es el gen dominante ( C ) y el blanco es del gen recesivo (c). Si se cruzan un zorro americano de pelo café heterocigoto y una hembra de su misma especie de color blanco heterocigota. Cuales son las porciones fenotipicas y genotipicas de la primera descendencia.

2. Los ojos verdes son recesivos a los negros. Un hombre de ojos verdes heterocigoto se casa con una mujer de ojos negros homocigota. Cuales son las porciones fenotipicas y genotipicas de la primera filial.

3. la piel morena es dominante a la piel blanca. Una mujer de piel morena homocigota se casa con un hombre de piel blanca heterocigota. 

a) cuales son las porciones fenotipicas y genotipicas de la primera filial

b) cual es la probabilidad de que todos sus hijos salgan de piel morena

c) cual es la probabilidad de que salgan de piel blanca. 















jueves, 24 de octubre de 2013

TERMINOLOGÍA GENÉTICA II

HIBRIDACION
Combinación de diferentes tipos de gametos; resultado del cruzamiento de alelos homocigotos. Organismo con un gen dominante y uno recesivo, ejemplo: Aa, Bb, Cc, Ee, etc. Puede decirse también que es el resultado del cruzamiento o apareamiento de dos individuos puros homocigotos (uno de ellos puro y el otro dominante) para uno o varios caracteres.}

CRUCE
Reproducción sexual hecha a base de individuos que proceden de razas distintas o de  una misma raza. Término que implica intercambios de alelos.

CAREOTIPO
Proviene del griego karion: núcleo o nuez; y Typo: hacer una caracterización de un conjunto de cromosomas de un individuo en relación con su número, tamaño y forma.
Se identifica también como la composición fotográfica de los pares de cromosomas de una célula, ordenados según un patrón estándar. 
En un Careotipo encontramos el conjunto de características que permiten reconocer la dotación cromosómica de una célula.

GAMETO
Proviene del griego gamete: esposa; Célula reproductora cuya unión en la reproducción sexual, inicia el desarrollo de un individuo. En los seres superiores tienen un número de cromosomas haploide (n) debido a un tipo de división celular llamado meiosis que permite reducir el número de cromosomas a la mitad. El gameto femenino se denomina óvulo; el gameto masculino recibe el nombre de espermatozoide. }

CROMOSOMA
Proviene del griego chroma: color; soma: cuerpo; Cuerpo filaminoso en forma de bastón, presente en el núcleo de la célula que contiene a las unidades hereditarias, los genes. Portadores de la información genética o hereditaria. Un conjunto de genes da lugar a un cromosoma.

PARENTAL
En genética, se denomina parental al o a los progenitores de una progenie (casta, generación o familia de la cual se origina o desciende una persona), esto es, al individuo o individuos cuya reproducción, ya sexual, ya asexual, provoca la transmisión de una herencia genética.
En caso de humanos, los parentales son el padre y la madre. En el caso de los seres vivos que se reproducen asexualmente, por ejemplo por fisión binaria, la célula madres, tras su división, origina dos células hijas, esto es, se duplica, pero sin que exista muerte para ella.
Además de paternal, se llama generación paterna o progenitor y suelen representarse con la letra P

PRIMERA DESCENDENCIA O PRIMERA FILIAL
Constituye a la primera descendencia a partir del cruzamiento de la generación paterna ( P ), se representa con F1. La palabra filial proviene del latín, para designar hijos o hijas.

SEGUNDA DESCENDENCIA O SEGUNDA FILIAL
Constituye la segunda descendencia a partir del cruzamiento de la generación paterna ( P ), o también el resultado a partir de la primera filial (F1). se representa por F2

CRUCE MONOHIBRIDO
Cuando se intercambian entre los progenitores un solo carácter o fenotipo. Constituye  una aplicación de la segunda ley de Mendel.

CRUCE BIHIBRIDO
Cuando se intercambian entre los progenitores dos caracteres o fenotipos; también cruce de individuos que difieren en dos rasgos. Constituye una aplicación de la segunda ley de Mendel.


DIPLOIDE
Las células diploides (2n) son las células que tienen un numero doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas.
las células somáticas del ser humano contienen 46 (23 x 2) cromosomas; ése es su número diploide. Los gametos, orinados en las gónadas por medio de meiosis de las células germinales, tienen solamente la mitad, 23, lo cual constituye su número haploide, puesto que en la división meiótica sus 46 cromosomas se reparten tras una duplicación de material genético en 4 células, cada una con 23 cromosomas y una cantidad de material genético, dejando a cada célula sin el par completo de cromosomas homólogos. 

HAPLOIDE
Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploides) del número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide)






   








 

jueves, 17 de octubre de 2013

TERMINOLOGÍA GENÉTICA. I

Para profundizar en la genética como tal debemos aprender todo lo que son términos para lograr un mejor entendimiento  para el estudiante.



GEN:
Procede del griego gennman: producir; unidad biológica de información genética, que se auto reproduce y localiza en una posición definida (locus) en un cromosoma determinado. Se considera también como una región del ADN que codifica para ARN.

FENOTIPO:
 Procede del griego phainein: mostrar y typos: tipo; expresión visible externa de la constitución hereditaria de un organismo. Configuración de un individuo con respecto a cierto rasgo heredado, producido por un genotipo determinado; apariencia de un individuo respecto a una característica hereditaria especifica, en un determinado medio.

GENOTIPO:
Origen del griego genmman: producir y Typos: tipo; constitución hereditaria elemental fundamental, distribución de genes de un organismo dado. Son los genes que controlan un fenotipo dado. Serie particular de instrucciones genéticas heredadas de los padres. Constitución genética de un individuo expresada en símbolos. suelen representarse por pares de alelos (AA, Aa, aa)

GEN DOMINANTE:
Gen que determina un carácter o fenotipo, se representa por una letra mayúscula (A,B,C,D etc). Gen que produce sus efectos, bien sean homocigoto o heterocigoto. También se considera como el factor que es heredado.

GEN RECESIVO:
Gen que no expresa su fenotipo a menos que se encuentre en ambos miembros de una serie de cromosomas homólogos; estos es, genes que producen solamente si son homocigotos. Se representa por una letra minúscula (a,b,c,d etc). Se considera como el factor que es ocultado.

GEN HOMOLOGO U HOMOCIGOTO
El termino homocigoto proviene del griego homos: igual; Zygos: yugo; Representa a un par de alelos idénticos en los locis correspondientes del cromosomas homólogos para un carácter dado o para todos los caracteres. Cuando el genotipo esta formado por alelos iguales. Individuo con dos genes exactamente iguales, ejemplo: AA-homocigoto dominante; aa-homigoto recesivo.

Asimismo se señala como individuo puro para uno o mas caracteres, es decir que en ambos loci posee el mismo alelo (representado como aa de ser recesivo o AA de ser dominante).


ALELO:
El termino alelo proviene del griego allelon: de otros; Cualquiera de un grupo de formas alternantes de un gen que puede encontrarse en un punto dado (locus) sobre un cromosoma. También genes que regulan las variaciones de la misma característica  y que ocupan posiciones correspondientes en cromosomas homólogos. Cada alelo aporta diferentes variaciones al carácter que afecta. En organismos diploides (2n) los alelos de un mismo locus se ubican físicamente en los pares de cromosomas homólogos.

ALELO DOMINANTE:
Predominio de la acción en un alelo sobre la de su  alternativo (llamado alelo recesivo), enmascarado u ocultando sus efectos. El carácter hereditario dominante es el que se manifiesta en el fenotipo (conjunto de las propiedades manifiestas en un individuo).

ALELO RECESIVO
Características del alelo resecivo de un gen que no se manifiesta cuando esta presente el alelo dominante. Para que este alelo se observe en el fenotipo, el organismo debe poseer dos copias del mismo alelo, es decir, debe se homocigoto para ese gen.( según la terminología mendeliana, se expresaría como "aa").

LOCUS
Punto especial del cromosoma donde esta situado el gen de cada carácter. Para un locus puede haber varios alelos posibles. En plural se les nombra como loci.

HETEROCIGOTO:
El termino heterocigoto proviene del griego heteros: otro y zygos; representa a un par de alelos diferentes para un carácter dado  en el locus correspondiente de cromosomas homólogos. Cuando los dos alelos son distintos, ejemplo: Aa, heterocigoto (dominante). se consideran alelos genéticamente mixtos.